La misión de la Oficina de Derechos Humanos, que se llevará a cabo por invitación del Gobierno, transcurrirá entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre y durante la visita los expertos se reunirán con funcionarios gubernamentales, líderes indígenas, representantes de la sociedad civil y periodistas, entre otros actores.
Leer más »Internacional
Siria, Ecuador, refugiados en América Latina… Las noticias del viernes
A pesar del cese al fuego acordado en el noreste de Siria, la violencia y los desplazamientos continúan, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU enviará una misión a Ecuador para investigar denuncias de violaciones durante las protestas, y los sistemas de asilo de América Latina están abarrotados por la situación de Venezuela y Centroamérica.
Leer más »La autorización de la primera vacuna contra el ébola es un triunfo de la salud pública
La Organización Mundial de la Salud celebró la decisión tomada por la Agencia Europea de Medicamentos mientras desarrolla un plan mundial en previsión de una mayor demanda de vacunas contra el virus. Durante el actual brote de la enfermedad en la República Democrática del Congo, se ha inmunizado a más de 236.000 personas con la vacuna rVSV ZEBOV GP.
Leer más »Las infecciones por tuberculosis disminuyen, pero no lo suficientemente rápido entre los pobres
Pese a ser una enfermedad prevenible, tres millones de pacientes no están recibiendo la atención que necesitan. Los países donde más sufren los vulnerables por este mal son China, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Sudáfrica. La resistencia a los medicamentos también sigue siendo otro obstáculo, y en 2018 se observaron aproximadamente medio millón de nuevos casos de la variable ...
Leer más »Hay esperanza para Yemen, pero es frágil y requiere cuidados minuciosos
El hecho de que no haya combates a gran escala da testimonio de la moderación que muestran los líderes de las partes en el terreno. Pese a la desmesurada cantidad de víctimas civiles en septiembre destacó que el número de ataques aéreos disminuyó en todo Yemen desde principios de octubre.
Leer más »Tuberculosis, Venezuela, pobreza… Las noticias del jueves
Se reducen las muertes por tuberculosis, pero no lo suficiente, Venezuela gana un asiento en el Consejo de Derechos Humanos, y se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza
Leer más »Yo creo que no soy pobre, pero los demás me miran como si lo fuese: Alma, 10 años
Alma, Paula y Raquel viven en la extrema pobreza, una realidad que no quieren y no pueden reconocer: “con nuestras vidas es difícil ser niñas”. Este jueves se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la extrema pobreza. Las tres han dado a Noticias ONU su testimonio, uno en el que mejor que nadie cuentan cuál es su situación. ...
Leer más »Información sobre la actual crisis de liquidez de las Naciones Unidas
El Secretario General de las Naciones Unidas ha advertido a los Estados miembros que la Organización se enfrenta a una grave escasez de dinero en efectivo y, a menos que más Gobiernos paguen sus correspondientes cuotas anuales, «peligran nuestro trabajo y nuestras reformas».
Leer más »Niños malnutridos, violencia en Siria, Haití… Las noticias del martes
Unos 200 millones de niños menores de 5 años en el mundo están desnutridos o tienen sobrepeso, las agencias de la ONU denuncian muerte, devastación y hambre en medio de la ofensiva turca en el noreste de Siria, y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos pide que se proteja a los migrantes haitianos en Las Bahamas.
Leer más »¿Podemos alimentar al mundo entero y garantizar que nadie pase hambre?
Pese a que hoy en día las cadenas de producción alimentaria elaboran suficiente comida para nutrir a todos los habitantes del planeta, el hambre continúa aumentando en algunas partes del mundo y más de 820 millones de personas sufren desnutrición crónica.
Leer más »